Programa nueve. Primera Hora.
#instantes
/ ruído/mm / Camarones Orquestra Guitarrística / Bixiga 70 /
“Y ahí está la maravilla y la perversidad de la imposición del instante como medida de todos los tiempos: su dispersión. No hay posibilidad alguna de enlazar a los instantes, de encontrarles ese hilo conductor que nos permita ver el desarrollo continuo de una realidad integral, amplia y compleja, con sus antecedentes, y sus consecuencias.
Algo parecido sucede cuando queremos catalogar a un músico o un grupo musical, escuchando los primeros diez segundos de sus canciones, o en el mejor de los casos, a partir de algún tema que suena en la radios comerciales. Claro que se puede, pero es tan errado como creer que por publicar una foto en las redes sociales las personas van a ver el panorama completo y modificar su forma de pensar”.
Programa nueve.
Compartimos un episodio del #podcast “Recital: un escritor elige un cuento“
En este caso Luciano Lamberti lee “La chica del kiosco” de Elsa Stefánsdóttir
Programa nueve. Segunda Hora.
#absoluto
/ Morbo y Mambo / Dos Astronautas / Los Mutantes del Paraná /
“Porque si noexiste punto de referencia no es posible la transformación alrededor de los instantes.
Si no podemos pensar que las bases del presente se montaron hace mucho tiempo y que lo que pasó ayer es una continuidad de lo que pasa hoy, y esto último, como uno de los elementos que conformarán lo que sucederá mañana, continuaremos sorprendidos ante cada episodio, supuestamente novedoso, pero en realidad siendo parte de un absoluto que solo se modifica en sí mismo para mantenerse invariante”.