Programa 20. Primera Hora.
El #pop y partes de sus historias: lo #comercial y #amoroso.
/ Marvin Gaye / Barry White / Prince / Michael Jackson
“Cuando pensamos en el pop como género musical, lo primero que nos viene a la cabeza a la mayoría de nosotros, son una serie de supuestos que ubican esa rama musical dentro de la música mega comercial, vacía de contenido, poco elevada o poco elaborada, naif o empalagosamente sentimental, parece ser la música que se ocupa de las cuestiones más superficiales de la vida.
Y aunque algunos de estos rasgos sean relativamente ciertos, quedarse solo con ellos hace que perdamos de vista, por un lado: que el pop fue uno de los primeros géneros de consumo masivo a nivel global, incluso en mayor medida que el rock, aunque en clara disputa entre ambos.
Pero sobre todo que más allá de la función comercial o mercantil que caracterizó esa masificación, el género apela a determinados rasgos de la emoción humana, precisamente los más elementales y profundos: el amor, el romance, la amistad, la felicidad.
Perder de vista el vínculo emocional entre el pop y grandes cantidades de personas a lo largo de su historia y reducir el género a una simple jugada del capitalismo para vaciar cerebros, es perderse parte importante de un proceso histórico y social que se fue construyendo paulatinamente y que no es para nada homogéneo es su desarrollo.
Poner el ojo y la oreja con curiosidad sobre ese género, sin caer en los reduccionismos baratos, nos va a permitir acercarnos a poder compartir y comprender la importancia que esa música tiene y tuvo para cada uno de esos adolescentes –y los que no lo son tanto- que dentro de sus habitaciones encuentran en él la mejor de las compañías.”
En el programa 20 compartimos el episodio 8 de “Toda la vida tiene música” el #podcast de Maria Ezquiaga que sale por Flash violeta. Hoy César Seppey de Rayos Láser y PICNIC
Programa 20. Segunda Hora.
El #pop y algunos de sus sonidos por el #mundo
/ Nelly Furtado / Justin Timberlake / Yelle / MØ / Ofra Haza / 소녀시대(Girls’ Generation)
“La música pop luego de las guerras mundiales, penetró directamente en la vida cotidiana a través de los medios de comunicación y su incipiente masividad.
Los músicos y el mercado aprovecharon ese terreno fértil para hablar sobre el amor y sexo.
Pero esto quizás haya sido en forma desmedida, seguramente el género se hubiera beneficiado más si abordaba otros temas además del amor y el sexo.
Aunque este fenómeno iba de la mano de la aparición de nuevos espacios de encuentro y baile donde se encontraban esos adolescentes nuevos consumidores y al mismo tiempo sus habitaciones eran lugares privilegiados para la fantasía.
Estos espacios eran una novedad para las nuevas generaciones y terreno desconocido para las anteriores.
A pesar de tratarse de un fenómeno mundial, y que muchas veces puede ser percibido como chato o monótono, la música pop tiene variedad de capas y estilos. Pero también tiene figuras que han resaltado, siendo los responsable de definir esquemas de sonidos que luego son replicados en diferentes lugares del mundo.”