Etiquetas

No son pocos los que se preguntan por las razones que nos llevan a ponerle un rótulo a casi absolutamente todo lo que nos rodea. Una necesidad que algunos juzgarían -erróneamente- como natural. Esa pasión colectiva por colocar en compartimentos, según algún rasgo común, todas y cada una de las cosas con las que nos encontramos: personas, actitudes, palabras, gestos, amistades, ideas, y por supuesto, la música.

Parece que es necesario, acceder a la cosa antes de siquiera encontrarse con ella. La etiqueta nos habla del elemento y nos predispone a lo que va a venir. Entonces, una persona o una canción ya tienen reservada una ubicación previamente, incluso antes de conocerla o escucharla.

Estarán por ahí los que dirán que el caos reinaría si no echáramos mano a las categorías para que nos ordenen. Quizá tengan razón. Pero lo cierto es que como consecuencia de esta obsesión clasificadora las orejas seleccionan en base al desconocimiento, y se pierden el descubrimiento.

¿Para qué ponerle nombre a algo que aún no hemos recibido? Por que no dejar que la escucha genere su etiqueta propia y sencillamente incorpore la nueva pieza con su nuevo -y único- rótulo en un nuevo -y único- casillero en la inmensa biblioteca musical que es nuestra memoria.

Así el orden sería perfecto, existirían tantos compartimentos como sonidos en el universo.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.