A partir de esta propuesta de Malena Rey en su #Newsletter quincenal Hilo Conductor de Cenital recordé las diferentes marcas amorosas que puedo asociar a un momento en el pasado y a una canción de esas épocas.
Y así surgieron 20 canciones que hablan sobre el amor, que como bien dice Malena en su intro, es lo único realmente importante que recordamos de la variedad de temas que hablan las canciones.
- Inolvidable por Luis Miguel
Posiblemente el disco que más escuché en mi adolescencia. Romance. Arrancar con Luismi es un homenaje a la gente que puede ver esa serie que me niego a ver porque no quiero conocer las entrañas del pasado de ese cantante perfecto. Inolvidable es la confirmación que el amor deja siempre una huella, que aunque la intentemos borrar, es única y a la que siempre volveremos.
2. Amiga Mía de Alejandro Sanz
No se bien por que, pero escuché ese disco con obsesión durante algunos años, después se me pasó. 1997. A mi nunca me quedó claro si quiere mandar al frente al novio de su amiga o no sabe como decirle que está enamorado de ella. En cualquiera de los dos, una linda referencia a las confusiones habituales entre amistad y amor.
3. Somebody to love de Queen
La mejor banda que haya hecho música en occidente. Las mejores voces, la mejor composición, los mejores arreglos. Pero sobre todas las cosas, la persona que más hizo desde el rock para desarmar la versión destructiva de amor romántico que nos rodea. El título de este recorrido viene de ahí. Alguien a quien amar. No alguien que NOS ame. Alguien a quien amar, solo eso.
4. Fue Amor por Fabiana Cantilo
Acá iba una canción de El amor después del amor, pero Fabiana retrata con su voz, en esa letra, todo lo que Fito quiso decir. Ella le devuelve la historia en primera persona. Una especie de autocrítica mezclada con lamento por lo que fue y dejó de ser.
5. Celoso de Chavela Vargas
La escuché por primera vez en La Vereda Tropical. Y debe ser uno de los primeros recuerdos del sufrimiento genuino que puede producir el desamor. Una y otra vez. El desamor puede ser contado de muchas formas, pero ninguna tan cruda como en el bolero, y mucho menos en la voz de Chavela. “Sin tu amor/los celos me consumen/y el temor no me deja dormir/Dime tu que hago vida mía/Sin tu amor yo voy a enloquecer” Pocas cosas más terroríficas que atravesar esas sensaciones.
6. Hoy de Pez
Hoy comparte el podio de las historias de amor convertidas en canción que se acercan mucho a la perfección. Lástima la banda y los episodios que desilusionaron a muchos de nosotros. Eso también tiene que ver con las formas de mierda del amor. Y de las contradicciones. Una canción que habla de las miles de formas de amar por encima de todo, incluso de la palabra.
7. Cosas imposibles de Gustavo Cerati
Hay una encuesta no realizada que confirma que toda persona que se está enamorando de otra envía en algún momento de ese proceso una canción de Cerati. Con más precisión de Siempre es hoy o de Amor amarillo. “Si un amor cayó del cielo/no pregunto más/en mis sueños nunca pierdo/ la oportunidad”. Sonrisa asegurada del otro lado.
8. Me gustas tu de Manu Chao
De aquellas etapas optimistas en las que todo era amor y placer. Como esos momentos efímeros en los que el enamoramiento encandila y pinta todo de colores hermosos, y nada ni nadie puede evitar que todo nos guste de la otra persona, del mundo, de los lugares, hasta lo más insignificante.
9. El corazón es el lugar de Pablo Dacal
Pero lo anterior pasa, el encandilamiento da lugar a otras cosas. Y algunas van quedando. Y lo que queda se aloja en el corazón. Donde queda lo importante, lo que aprendemos. “La habitación donde guardar/la llama de la ilusión”.
10. El amor no se hace de Gabo Ferro
Y entre las cosas que se aprenden. Gabo, el maestro del amor y la muerte, nos repite que estuvimos muy equivocados, mucho tiempo. ¿De dónde vendrá ese verbo menor que nos hace decir una y otra vez que el amor se hace?. Y muchos preguntarán: Y si no se hace, ¿entonces que?
11. Un pacto de Bersuit
Bailamos y cantamos a los gritos identificados, sin saber, esta historia de amor violento y desagradable. Luego creo que supusimos que Cordera le canta al espejo y relata su relación enfermiza y destructiva con él mismo. Por supuesto que poniendo el peso de su ceguera en que “el poder siempre manda/si para tenerte aquí había que maltratarte”. Versos que resuenan problemáticos en la memoria pero que no encontraron explicación hasta varios años después.
12. Fuiste de Gilda
Como la contracara a esa oscuridad varonil, una pintura que muestra la madurez de alguien que aprendió. Y que puede reconocer la importancia del pasado. De nuevo, todo lo que fuiste y ya no sos, pero no desde el lamento, sino desde la aceptación.
13. Que ironía de Rodrigo
Junto a las dos anteriores marcan un momento de época. Lo que se bailaba y al mismo tiempo servía como himno, como forma de decir a los gritos lo que nos pasaba por el cuerpo y la emoción. La forma de decir que lo que no podíamos de otro modo, con la letra de una canción mientras bailamos.
14. Vuelvas a casa de Coiffeur
El contraste entre el baile y los gritos colectivos sobre el amor y la intimidad, la necesidad de volver a lo simple, una guitarra, una voz, “Duermo abrazándote/Y eso me tranquiliza/No te imaginas cuánto bien me hacen tus caricias” pero “En este viaje campo adentro/Una estampida de luciérnagas nos atrapa”. Lo sencillo choca contra la estampida. El amor como necesidad ante la incertidumbre.
15. Vengas conmigo de Flopa
Más de los simple, otra voz, otra guitarra. Pero lo simple del dolor y la distancia. Nadie sabe muy bien por que el amor termina, pero sí sabemos que “Debo seguir porque mi amor se ha ido/Y duele tanto el camino/Quiero llegar donde mi amor no ha ido/Quiero que vengas conmigo” De nuevo la contradicción, pero de aceptar.
16. Hechizados de Marina Fages
No solemos tener dudas sobre las consecuencias de un amor que termina, en cambio todas las dudas están en el inicio “Necesito tiempo para ver si vos, y yo/es lo que tenía que pasarnos”.
17. Quererte así de Maru Chamella y Mariano Vélez
Y las dudas no paran de generar preguntas y más preguntas y aparece el principal de los misterios en el desarrollo del amor: el tiempo.“Tiempo en el tiempo quien tiene tiempo/para amarte,para quererte así”.
18. Te abracé en la noche de Fernando Cabrera
La contundencia del final. Lo último. “Era un abrazo de despedida/te ibas de mi vida”. La poesía visual de Cabrera. Alguien que se va, “la oscuridad traga y no convida” y el desconcierto: “tal vez fue un derroche”. La pregunta recurrente luego del final: ¿para qué esto?.
19. Mamichula de Trueno y Nicki Nicole
El amor es una experiencia parecida a una montaña rusa que nos lleva de Cabrera y la pibada que hoy le habla al amor. El amor como complemento “Si sos la lluvia del trueno”. La soberbia de sentirse todo poderoso. “Dejó su novio porque era un wannabe” aunque ese complemento se potencia cuando ella le dice “Avísale a Cupido que mandé a la mierda el ego (El ego)/Y hace tiempo cambié las regla’ del juego”. Las cosas cambiaron rotundamente.
20. Estaciones de Rosario Bléfari
La canción de amor perfecta. La historia de amor perfecta. La letra que resumen todo el recorrido. Desde el inicio de todo amor “por la costumbre de verte/me empezó a gustar tu suerte y tu vida” hasta el final de todo amor “un tatuaje equivocado/borrarlo duele/es complicado/no me curo si no aguanto/hasta que despierte en otro lado”.
Y el ciclo vuelve a empezar, como las estaciones. Nada comienza, nada termina. Todo vuelve a renacer, como el amor.